Usos y costumbres verbales argentinas (Segunda Parte) | |
Diccionario básico del idioma argentino [Primera Parte A-G] hecho/a: robado, ebrio. Heidi: persona con mal olor de axilas (alusión al personaje de la niña campesina, porque siempre andaba con el "chivo" bajo el brazo). herramienta: arma del delincuente. hincha: fanático (usualmente en fútbol); individuo pesado, molesto. hinchada: conjunto de simpatizantes de un competidor deportivo. hinchar: fastidiar, molestar. hinchón: fastidioso/a, aburridor. hombre a hombre: (marcar...) en fútbol, vigilancia organizada de cada defensor sobre la delantera del equipo adversario; vigilar. huesitos: dados. huevo: número cero; (costar un ...) costar demasiado; testículo. huevos: testículos. huevón: bobalicón, ingenuo, mentecato. humo: (estar en el ...) participar en el contrabando; (irse al ...) atacar a alguien; (hacerse ...) desaparecer. humos: (tener ...) tener demasiada autoestima; ser prepotente y despreciativo. hacer buena letra: portarse bien para impresionar a alguien. hacer el verso: coquetear, mintiendo. hacerse el sota: fingir distracción, querer pasar desapercibido. hacer la gamba: hacer compañía, apoyar en los peores momentos, o sea, ser un verdadero amigo. isolina!: atención! cuidado! ispa: "vesre" de país. ipa?: en el juego con cartas españolas llamado "Truco", cuando es jugado en parejas se utiliza para interrogar al compañero sobre la calidad de sus cartas. Generalmente, la respuesta es una mentira; dado que gana el que miente más y mejor. ir calzado: ir armado. jabonar: (... el piso) tratar solapadamente que alguien fracase, o pierda posiciones. jabonear: ssustar, amedrentar. jaife: apócope de "jailaife". jailaife: elegante, atildado, distinguido. jaula: bandoneón; cárcel. javie: "vesre" de vieja, se usa en forma cariñosa con la madre de uno mismo. jeringa: aburrido; (dar ...) impulsar a alguien a hacer algo. jermu: "vesre" de mujer. jeta: cara; (estirar la ...) poner mala cara, estar molesto. jetear: pedir y conseguir algo sin pagar por ello. jetón: individuo de boca grande; apelativo calificativo cariñoso; tonto. jetra: "vesre" de traje. jetudo: con cara o boca muy grande. jiquero: delincuente que opera por medio de jicas, a distancia. jirafa: linterna. joda: broma, jolgorio; (tomar para la ...) no tomar en serio a una persona o asunto, restar seriedad. joder: molestar, perjudicar, fastidiar. jodido: perjudicado, enfermo, dañino, fastidioso. jodón: individuo que gusta de las bromas y las fiestas, generalmente gracioso, a veces molesto. jome: hogar, casa. jonca: "vesre" de cajón; féretro. jotraba: "vesre" de trabajo. jovato: despectivo de viejo. jovie: "vesre" de viejo, se usa cariñosamente con el padre de uno mismo. junado/a: conocido, reconocido, visto. junamiento: reconocimiento, observación. junar: conocer; darse cuenta, captar. junta: compañía, amigo, compinche. juntapuchos: vago, haragán. justa: (batir la ...) hablar con toda sinceridad. K kolynos: persona con excelente dentadura; desdentado. kilo: excelente, de gran calidad; mucho. laburante: trabajador. Delincuente. laburo: trabajo. (verbo: laburar). ladero: ayudante del carterista ; acompañante. ladrillo: ladrón; obra, escrito pesado y sin interés; persona aburrida. lambeculos: adulón, servil, obsecuente. lamber: adular de modo servil. lambeplatos: pobre diablo, muerto de hambre. lampar: dar, entregar, pagar. lamparita: (prendérsele a alguien la ...) tener de pronto una idea acertada, darse cuenta de algo. lancero: individuo que aprovecha cualquier ocasión, para intentar una conquista amorosa. langa: vesre de galán. lance o lanza: variedad de robo o punga que consiste en utilizar pinzas o alambres especiales para vaciar el bolsillo de la víctima. Por extensión, punga. lapicero: pasador clandestino de apuestas (voz en desuso, reemplazada por biromista). largar: empezar algo; (...parado) empezar mal algo, defraudar confianza. larguía: salí de ahí! lastrada: comilona, fiesta con excesos. lastrar: comer. lastre: comida; persona aburrida. lata: ficha metálica que sustituía al dinero en los lenocinios. lavandero: abogado. lebila!: dejá pasar, es para mí!. leche: mala suerte. lechera: en el juego de las bolitas, la predilecta del jugador, por lo común es blanca. leguiyún: perezoso. lengue: pañuelo del cuello. leona: mujer bonita y excitante. leonera: prisión; alcaidía de los tribunales. leones: pantalones. levante: (hacer un ...) conquistar o seducir a alguien; (dar un ...) amonestar, reprender. levantar: conquistar (a alguien). liebre: (correr la ...) pasar hambre; carecer de lo más necesario. liendre: persona pícara y audaz. ligar: recibir parte de un beneficio o de un perjuicio. limones: senos. limosnero: ladrón de alcancías de iglesia. limpio: libre de cuentas pendientes con la Justicia. linusa: perezosa. linyera: vagabundo, sin hogar. loca: prostituta, afeminado, homosexual. logi: gil, tonto. lolas: senos, pechos. lompas: pantalones. lonyi: loco. lorca: "vesre" de calor. lonrenzo: mujer fea. luca: mil pesos (unidad monetaria). lucarda: variante de "luca". lucrecia: variante de "luca". lunfardo: ladrón, maleante. la pesada: sector del delito que agrupa a los pistoleros. lo atamo' con alambre: frase que indica que se recurrió a una solución de emergencia, ingeniosa pero precaria. tener buen lomo: tener un buen físico, porte. macanazo: mentira disparatada, molestia o fastidio muy grande. macaneador: mentiroso, charlatán, persona irresponsable. macanear: mentir, disparatar. macanudo: muy bien, muy bueno. malandra: delincuente, malviviente en general. malevo: persona de mal vivir. mamado: ebrio. mamúa: ebriedad, borrachera. mandinga: (de la pampa) el diablo. mangangá: persona fastidiosa, que habla demasiado (por el ruido que hace el mangangá, abejón muy zumbador). mango: un peso (moneda argentina). manguear: obtener algo gratuitamente. manyamiento: acción de los policías que observan a una persona o miran una foto de un delincuente, o sospechoso de serlo, para tenerlo presente y reconocerlo en la calle. manyar: mirar con disimulo, estudiándolo; comprender, darse cuenta. máquina: bueno, potente, de calidad. maringote: marinero. marquillado: se dice del naipe preparado de cierto modo tramposo. marroca: cadena de reloj. marroco: dinero. masoca: masoquista o pesimista. matina: mañana, primera mitad del día. matungo: caballo de poca calidad. mayorengo: oficial de policía. maza: bueno, maravilloso, potente, de calidad. mechera: ladrona de tiendas. mejicaneada: robo o atraco a contrabandistas u otros delincuentes apropiándose de su botín. merengue: barullo. mersa: grosero, soez. miché: hombre que paga los favores de una mujer. milico: policía o militar. mina: mujer. mishiadura: pobreza. mirón: ojo. mistonguelaje: conjunto de gente, cosas o sucesos mistongos, pobres o humildes. monseñor: herramienta para violar cerraduras. morfar: comer. morfarse: tener relaciones sexuales. morocho: persona de cabello y/o piel oscura. mosca: dinero. mueble: mujer. mufa: persona a quien la rodea la mala suerte, pero sin afectarla. mala leche: mala suerte; mala intención, propósito avieso. meter la mula: engañar. meter la pata: equivocarse. minón infernal: mujer muy bonita. naca: "vesre" de "cana". naifa: mujer. naife: cuchillo. najusar: mirar. ñapado: asido, tomado. ñapar: agarrar, robar. ñata: nariz. ñato: persona. ñoqui: golpe, puñetazo; persona que cobra por un trabajo que no hace. ojetudo/a: suertudo/da. ojito: (de....) de balde, en vano, en forma disimulada. ojo: persona que es detenida por hallarse con delincuentes, y que no tiene antecedentes policiales. oleculos: individuo servil, alcahuete, informante de sus superiores, o de algún individuo influyente. olfa: adulón, servil. onda: (mala y buena) algo muy propicio, o algo muy desagradable. orsai: fuera de lugar, adelantado en la ubicación. orto: culo, trasero; buena suerte (un poco vulgar). otario: tonto, necio. pachá: persona de fortuna y buena vida. pachorra: pereza, indolencia, y lentitud. paganini: forma despectiva de referirse a una persona que se hace cargo de todos los gastos. paica: mujer. paisano: usado con significado de judío. paja: masturbación. pálida: comentario negativo; situación triste o deprimente. palma: cansancio. palmar: pagar; cansar; morir. palmera: lugar mítico adonde van quienes siempre tienen que palmar (y se quedan sin dinero). palo: millón (unidad monetaria). panaro: asentaderas, traste, también panarino. pan pulce: panaro. pancho: hotdog. paquete: exclusivo, selecto. paralítico: automóvil robado, impedido de circular. patovica: persona de seguridad en los locales nocturnos (Viene de una marca de patos --"Vica"-- que se vendía hace muchos años, que eran famosos por su tamaño-- eran casi un pavo pequeño). pavada: tontería. pavo: tonto. payana: juego de habilidad que se practica con huesos de frutas y pequeñas piedras. pebete: niño, jovencito. peca: estafa organizada mediante trampa en juegos de azar. pego: adhesivo; con pego: cualquier trampa de naipes con uso de adhesivos. peinado: simulación de corte o cambio de naipes, sin hacerlo. peletero: se refiere al médico dermatólogo. pelotudo: individuo torpe e inútil. pelpa: papel (vesre). Envoltorio que contiene cocaína. pendejo: adolescente, persona aniñada, inmadura. pequero: delincuente dedicado a la estafa organizada mediante trampa en juegos de azar. percanta: mujer. perro: sin habilidad, sin experiencia. pesebre:prostíbulo. petisa: llave corta de tipo francés. petiso/a: chico/chica de baja estatura. piantado: loco. piantar: escaparse, irse; robar (espiantar). pibe: niño, muchacho. pierna: astuto, capaz. pifie: error. pijerto: sujeto de actitudes deslucidas o gestos torpes, también aplicado a timoratos o a quienes manifiestan opiniones mediocres o imitadas de otros. pila: gran cantidad. pintar: dar ganas, antojarse. pintusa: presencia, aspecto, pinta. piña: golpe (también en sentido figurativo). piola: buena persona. piolada: cosa hecha con ingenio, viveza o desfachatez. pipiolo: persona sin experiencia en algo pero que dice tenerla. pispear: percibir indirectamente algo con la vista o el oído (pispar). pirado: loco. pisar: Acelerar un auto al máximo. pirarse/piantarse: irse; enloquecer. pishar: mear (del italiano "pisciare"). plomo: persona pesada, aburrida; ayudante de los músicos en los recitales, el que transporta los equipos. popa: asentaderas. posta: verdadero, de fuente fiable; de buena calidad. potra: mujer voluptuosa e impactante. prontuariado: fichado y preso, o simplemente con antecedentes penales (de prontuario). púa: astuto, sagaz, piola. pucha: interjección, eufemismo de "puta". puchero: (Prov. de Córdoba) hombre homosexual. pucho: cigarrillo. pudrirse: descomponerse, arruinarse; aburrirse, hartarse o enfadarse. punga: hurto de dinero o efectos de los bolsillos de alguien. punto: tonto, pusilánime. purrete: niño. pato criollo: persona que comete errores continuamente. queco: prostíbulo. quemo: desprestigio, descrédito (neologismo). quemar: disparar un arma de fuego; delatar, anunciar un secreto a los cuatro vientos. queso: pie, media o zoquete; persona insulsa, aburrida; presupuesto nacional. quía: persona. quibebe: prostíbulo. quilombo: lío, barullo, escándalo. quimbos: testículos. ¿qué acelga?: "¿qué hacés?", saludo. ¿qué talco?: "¿qué tal?", saludo. quedarse en el molde: quedarse tranquilo. quedarse piola: quedarse tranquilo. quinto forro (de las pelotas): (m.) mucha rabia, "Me da en el quinto forro que me mientas". rafañoso: miserable, avaro, sucio, despreciable. rafiñar: robar. ragú: hambre (del nombre de la salsa italiana para la pasta). rajacincha: (a ...) a toda velocidad; en abundancia. rajada: corrida, huida. rajarse: irse. rana: astuto, avisado; habitante de un barrio que estuvo situado en la zona de Parque Patricios, vecino de la Quema de Basuras. ranero: del barrio de Las Ranas. rante: atorrante. rascada: ejecución musical improvisada, sin salida. rasposo: raído. rayado: loco, demente. rebuscárselas: ingeniarse para enfrentar y sortear dificultades cotidianas. rebusque: arte, maña, astucia; trabajo suplementario, medios de ingresos secundarios; relación extraconyugal. refilar: sustraer. relanche: interrupción o ausencia (francés). relojear: mirar con disimulo. remanyao: percibir, comprender, conocer. repe: en el juego de bolitas, rebote. reventado: cansado. reventador: violador de cajas de caudales. reviente: acción de reventar; deterioro, enfermedad. romperla: ser fantástico, lo máximo. roñoso: sucio. ropero: contrabajo. rostrear: quedarse dolosamente con el producto de un robo, estefando al cómplice. rebaje de naipe: trampa que consiste en preparar ciertos naipes con un mínimo rebaje de sus bordes. refilar la vianda: castigar, golpear. refilar un lado: prepararlo para la trampa por sutil limado de bordes. reventar el burro: forzar una caja o cajón que contiene dinero. sábana: billete de gran tamaño. sabiola: cabeza. salame: tonto, idiota. salsa: castigo, paliza. sanata: forma de hablar confusa, incomprensible, en la que se expone sin sentido, ni ideas claras; composición musical o interpretación sin ninguna calidad. sandie!: exclamación de asombro. santo: cortafrío. sardo: sargento. semifusa: bastón que usan los policías. servir: golpear, acertar un puñetazo. sesenta y uno: en una de las claves numéricas significa "enemigo". shafo: policía uniformado, chafo o chafe. shomerio: pobreza, miseria, mishiadura. shuca: bolsillo exterior del saco. siete: asentaderas, traste. sire: en la jerga hípica, se refiere al padrillo (inglés). sogan: miedo. sobre: sobretodo, breto; cama. solari: solo, en soledad. sonata: sonada; tiempo de una ejecución musical y por extensión, de cualquier período de medición incierta; también se le llama sonata o sotala al bolsillo interior del saco o sobretodo. sorete: porción compactada de excremento humano; miedo; mala persona. subte: tren subterráneo, metropolitano. sueco: instrumento para cortar puertas, cortinas metálicas o parte posterior de cajas de seguridad. sacar canas verdes: desesperar, abrumar. sacar el cuero: criticar. salir picando: correr. sobre el pucho: inmediatamente, enseguida. tacataca: al contado; inmediatamente. tachero: taxista. tacho: taxi. taita: guapo, pesado. talco: cocaína. tamango: zapato. tanga: engaño, simulación. taquero: comisario. taquería: comisaría. tarro: suerte. tela: dinero. telo: hotel transitorio, que cobra por hora en vez de día. timbear: participar en juegos de azar. tipo: hombre. tira: policía vestido de civil. toco: montón, muchísimo. torniquete: instrumento que usan los escruchantes para forzar rejas. torrar: dormir. tortillera: lesbiana. tracalada: (Prov. de Córdoba) mucho, gran cantidad. traga: estudiante que vive nada más que para los libros. tramoya: timo, estafa (del italiano "tramoggia" = tolva). transar: besos y abrazos sin llegar a una relación sexual; cambiar de hábitos o de ideología por conveniencia. trava, travucardo: travestí. treinta y cinco: en una de las claves numéricas, bombardeo. trompa: patrón. trola: prostituta; mujer bisexual o lesbiana. trolo: afeminado. tronco: persona sin habilidad, sin experiencia. troyero: trompo de combate que golpea y desaloja a otros trompos. trucho: de poco valor, falso, ilegal. turro: embustero; incapaz, necio. tener de punto: quien es objeto de las burlas o de la presión injusta de alguien. tiempo del ñaupa: viejo, de hace mucho tiempo, "Esa ropa deberías regalarla o tirarla, es del tiempo del ñaupa". tirar la manga: pedir, mendigar. tirarles margaritas a los chanchos: darle algo a alguien que no lo va a apreciar o aprovechar. tocar espiante: irse por encontrar vigilancia. toco mocho: billete de lotería falso que se utiliza para un timo. tomarse el dos: irse, alejarse (con las dos piernas). uña: (pegar de ...) en fútbol, puntapié efectuado con la puntera del zapato o botín. upite: ano. urso: persona alta y corpulenta. vagonear: andar ocioso. vagoneta: vago. vaina: (correr con la ...): amenazar con la apariencia, asustar sin intenciones de cumplir la amenaza; (salirse de la ...): estar muy impaciente y deseoso, perder el control. vesre: revés, se refiere al vocabulario formulado invirtiendo el orden de las sílabas: ves - re = revés. vidriero: oftalmólogo. vieja/o: madre/padre. vigil: guardián. viola: guitarra. yeca: inversión de las sílabas de "calle". yegua: despectivo de mujer; mujer de medidas corporales exageradas, y provocativa. yeite: recurso, combinación que favorece al que la ejecuta. yeta: mala suerte. yetatore: persona a quien la rodea la mala suerte, pero sin afectarla (del italiano "iettatore" persona que sabe hechizar). yetudo: persona que suele tener mala suerte. yirar: dar vueltas por la calle yiro: prostituta (por eso que se le ve dando vueltas por la calle). yompa: pabellón. yuguiyo: cuello de la camisa. yuta: policía. zabiola: cabeza. zafar: escapar, liberarse. zampar: dar de pronto, inesperadamente; comer apurado. zanahoria: tonto, babieca; en el circo, ayudante para trabajos auxiliares. zaparrastroso: miserable, mugriento. zapallo: cabeza; sin habilidad. zapiola: cabeza. zorro gris: inspector de tránsito.
|
|
![]() |